كتاب Estudios sobre monote iacute smo Tauhidكتب إسلامية

كتاب Estudios sobre monote iacute smo Tauhid

Todas las alabanzas pertenecen a Allah, Señor del Universo. Sólo a Él adoro y sólo de Él im- ploro ayuda. El Tauhid es la base de la religión del Islam, que se encuentra expresada de la manera más precisa en la frase la ilaha illah Allah que enuncia que existe una sola divinidad y que solo Él merece ser adorado. Este aparentemente simple enunciado, marca la diferencia entre el Imán (la verdadera fe en Dios) y el Kufr (incredulidad) acorde a las enseñanzas del Islam. Debido a este principio del Tauhid, la creencia islámica en Dios es unitaria y el Islam es considerado como una religión monoteísta, junto al judaísmo y el cristianismo. Aunque según el concepto islámico de monoteísmo, el cristianismo es considerado una religión politeísta, y el judaísmo es considerado una religión monólatra. Por eso, el principio del Tauhid es profundo y necesita aclaración, incluso para los musul- manes. Este punto puede ser ilustrado con el hecho que algunos musulmanes como Ibn ‘Arabi con- sideraba que el Tauhid significa que Allah es todo, y que todo es Allah, que existe una sola realidad, y que todo es Allah. Pero estas creencias son clasificadas islámicamente como panteísmo. Otra sec- ta, como la mu’tazilah consideró que el Tauhid significa despojar a Allah de todos sus atributos, y asegurar que Él se encuentra presente en todo lugar y en todas las cosas. Estas ideas fueron recha- zadas por el Islam ortodoxo y consideradas heréticas. De hecho, casi todas las sectas heréticas que se han salido del Islam, desde la época del Profeta Muhammad  hasta nuestros días, comenzaron su desvío en el tema del Tauhid. El Profeta  advirtió a los musulmanes de no caer en esas desviaciones como habían caído las naciones anteriores. Enseñó que se mantuvieran aferrados al camino que él les había enseñado. Cierto día, cuando se encontraba sentado junto a sus compañeros dibujó una línea en la arena y de esta línea salían otras líneas hacia los costados. Cuando los compañeros le preguntaron qué signi- ficaba ese dibujo, él les dijo que las líneas mostraban las distintas desviaciones que podrían darse. Luego, les dijo que a la cabeza de cada línea existe un demonio que invita a seguir ese camino de desvío. Luego de eso, indicó la línea en el medio y dijo que ese era el camino recto de Allah, y cuando los compañeros le pidieron mayores precisiones, él recito la aleya coránica: Los nuevos musulmanes deben comprender que es de suma importancia que estudien el Tauhid desde las fuentes del Corán y la Sunnah de acuerdo a la comprensión que tuvieron los Sahaba y los salaf, porque con el sólo hecho de decir la Shahada no se quitan de la cabeza una enorme cantidad de conceptos e ideas que se arrastran del período preislámico, ya sea este ateísmo, catolicismo, cristianismo evangélico, testigos de Jehová, seguidores de la nueva era o simplemente autodidactas. Igualmente importante es saber que este tema no puede tomarse de cualquier fuente, porque se corre el peligro de caer en creencias que tienen y predican algunos musulmanes, pero que en realidad son ajenas al Islam. Este estudio representa un intento para proveer al lector hispano con un análisis en las áreas más importantes de la Ciencia Islámica del Tauhid.
محمد عيسى جارسيا - ❰ له مجموعة من الإنجازات والمؤلفات أبرزها ❞ Curso de doctrina Isl aacute mica nivel 2 ❝ ❞ Historias de los califas rectos ❝ ❞ Equilibrio e integridad en la vida del musulm aacute n ❝ ❞ Historias de los Compa ntilde eros del Profeta ❝ ❞ 120 Jutbas en idioma espa ntilde ol ❝ ❞ Estudios sobre monote iacute smo Tauhid ❝ الناشرين : ❞ موقع دار الإسلام ❝ ❱
من كتب إسلامية باللغه الإسبانية كتب إسلامية بلغات أخرى - مكتبة كتب إسلامية.

وصف الكتاب :
Todas las alabanzas pertenecen a Allah, Señor del Universo. Sólo a Él adoro y sólo de Él im-
ploro ayuda. El Tauhid es la base de la religión del Islam, que se encuentra expresada de la manera

más precisa en la frase la ilaha illah Allah que enuncia que existe una sola divinidad y que solo Él
merece ser adorado. Este aparentemente simple enunciado, marca la diferencia entre el Imán (la
verdadera fe en Dios) y el Kufr (incredulidad) acorde a las enseñanzas del Islam. Debido a este
principio del Tauhid, la creencia islámica en Dios es unitaria y el Islam es considerado como una
religión monoteísta, junto al judaísmo y el cristianismo. Aunque según el concepto islámico de
monoteísmo, el cristianismo es considerado una religión politeísta, y el judaísmo es considerado
una religión monólatra.

Por eso, el principio del Tauhid es profundo y necesita aclaración, incluso para los musul-
manes. Este punto puede ser ilustrado con el hecho que algunos musulmanes como Ibn ‘Arabi con-
sideraba que el Tauhid significa que Allah es todo, y que todo es Allah, que existe una sola realidad,

y que todo es Allah. Pero estas creencias son clasificadas islámicamente como panteísmo. Otra sec-
ta, como la mu’tazilah consideró que el Tauhid significa despojar a Allah de todos sus atributos, y

asegurar que Él se encuentra presente en todo lugar y en todas las cosas. Estas ideas fueron recha-
zadas por el Islam ortodoxo y consideradas heréticas. De hecho, casi todas las sectas heréticas que

se han salido del Islam, desde la época del Profeta Muhammad  hasta nuestros días, comenzaron
su desvío en el tema del Tauhid.
El Profeta  advirtió a los musulmanes de no caer en esas desviaciones como habían caído
las naciones anteriores. Enseñó que se mantuvieran aferrados al camino que él les había enseñado.
Cierto día, cuando se encontraba sentado junto a sus compañeros dibujó una línea en la arena y de

esta línea salían otras líneas hacia los costados. Cuando los compañeros le preguntaron qué signi-
ficaba ese dibujo, él les dijo que las líneas mostraban las distintas desviaciones que podrían darse.

Luego, les dijo que a la cabeza de cada línea existe un demonio que invita a seguir ese camino de
desvío. Luego de eso, indicó la línea en el medio y dijo que ese era el camino recto de Allah, y
cuando los compañeros le pidieron mayores precisiones, él recito la aleya coránica:




Los nuevos musulmanes deben comprender que es de suma importancia que estudien el Tauhid desde las fuentes del Corán y la Sunnah de acuerdo a la comprensión que tuvieron los Sahaba y los salaf, porque con el sólo hecho de decir la Shahada no se quitan de la cabeza una enorme cantidad de conceptos e ideas que se arrastran del período preislámico, ya sea este ateísmo, catolicismo, cristianismo evangélico, testigos de Jehová, seguidores de la nueva era o simplemente autodidactas. Igualmente importante es saber que este tema no puede tomarse de cualquier fuente, porque se corre el peligro de caer en creencias que tienen y predican algunos musulmanes, pero que en realidad son ajenas al Islam.
Este estudio representa un intento para proveer al lector hispano con un análisis en las áreas más importantes de la Ciencia Islámica del Tauhid.

للكاتب/المؤلف : محمد عيسى جارسيا .
دار النشر : .
عدد مرات التحميل : 4883 مرّة / مرات.
تم اضافته في : الثلاثاء , 26 مارس 2019م.
حجم الكتاب عند التحميل : 1.3 ميجا بايت .

ولتسجيل ملاحظاتك ورأيك حول الكتاب يمكنك المشاركه في التعليقات من هنا:


Introducción ........................................................................................................................................................................ 5
Definiciones ........................................................................................................................................................................ 7
„Aqidah ............................................................................................................................................................................... 7
'Aqidah es creer sin la más ínfima duda .............................................................................................................................. 8
Las creencias son sobre lo oculto ....................................................................................................................................... 8
Creencias verdaderas y creencias falsas .............................................................................................................................. 9
Imán.................................................................................................................................................................................... 9
La relación entre el Imán y las obras.................................................................................................................................10
Shirk ..................................................................................................................................................................................11
1. La idolatría mayor........................................................................................................................................................12
El peligro de la idolatría mayor.........................................................................................................................................12
El crimen más terrible y la peor injusticia ..........................................................................................................................13
2. La idolatría menor........................................................................................................................................................13
Kufr ...................................................................................................................................................................................14
Dichos y hechos que se consideran incredulidad.................................................................................................................15
Nuestra actitud hacia la incredulidad .................................................................................................................................15
El incrédulo ante Allah  ................................................................................................................................................15
Los pecados mayores...........................................................................................................................................................16
La actitud de los Salaf hacia aquellos que cometen pecados mayores ...................................................................................16
La secta “Al-Jauariy” (los jariyitas)...................................................................................................................................17
Argumentos de los Jauariy para declarar incrédulos a quienes cometen pecados mayores......................................................18
Refutación a las conclusiones de la secta Al-Jauariy ...........................................................................................................20
El significado de los textos que indicarían la incredulidad y la idolatría de quienes cometen pecados mayores.........................24
El otro extremo: a afirmación de que quien comete un pecado mayor preserva completa y perfecta su fe (al-muryi’ah)............24
Las categorías del monoteísmo .............................................................................................................................................26
El Tauhid del Señorío (Ar-Rububiah)....................................................................................................................................26
Ejemplos de Shirk en el Tauhid del Señorío .......................................................................................................................27
Shirk por Asociación........................................................................................................................................................27
Shirk por Negación:.........................................................................................................................................................27
El Tauhid de los bellos Nombres y los sublimes Atributos de Allah (Al-asma’ wa as-Sifat).......................................................29
Los Bellos Nombres de Allah ...........................................................................................................................................29
El número de Sus Nombres ..............................................................................................................................................30
La implicancia de creer en Sus Nombres............................................................................................................................30
Qué significa memorizar y enumerar los nombres de Allah .................................................................................................31
Los sublimes atributos de Allah............................................................................................................................................32
Hasta dónde puede la mente humana comprender los atributos de Allah ...............................................................................32
El Ser o Esencia de Allah (dhat) .......................................................................................................................................32
Su “Yo” (nafs).................................................................................................................................................................32
Su generoso rostro ...........................................................................................................................................................34
Allah se ha establecido sobre Su Trono 34
El significado de “Establecido sobre del Trono (istiua')”.....................................................................................................35
¿Dónde se encuentra Allah ? .........................................................................................................................................36
El significado de la frase “Allah se encuentra en el cielo” ...................................................................................................37
El habla de Allah .........................................................................................................................................................38
El amor de Allah  .........................................................................................................................................................40
Allah  oye y ve .............................................................................................................................................................41
La Metodología por la cual deben ser comprendidos los atributos de Allah  ..........................................................................41
El primer principio:..........................................................................................................................................................41
El segundo principio: .......................................................................................................................................................42
El tercer principio:...........................................................................................................................................................42
Algunos desvíos en la comprensión de los nombres y atributos divinos ................................................................................42
Primero: La desviación de los idólatras..............................................................................................................................42
Segundo: La desviación del antropomorfismo ....................................................................................................................43

دراسات يف اتلوحيد Tawhid sobre Estudios

| P á g i n a 4
Tercero: La desviación de los que niegan los atributos divinos ............................................................................................43
Principios básicos para comprender los Nombres y los Atributos de Allah  ...........................................................................44
Primer principio: La aceptación de un atributo implica la aceptación del resto de los atributos ...............................................44
Segundo principio: La afirmación de los Atributos de Allah es idéntica a la afirmación de la esencia divina (dhat)..................45
Tercer principio: El hecho que los nombres sean los mismos, no implica que lo descripto sea igual o idéntico.........................45
Cuarto principio: Allah  no puede ser descrito con negaciones absolutas ...........................................................................45
Quinto principio: Las palabras ambiguas que pueden implicar verdades o falsedades ............................................................47
Sexto principio: El rechazo de los atributos divinos (ta’til) es debido a la creencia antropomórfica (tashbih) en primera
instancia .........................................................................................................................................................................48
Séptimo principio: Las Aleyas que mencionan los atributos divinos no pertenecen al grupo de las Aleyas de significado
ambiguo (mutashabihat)...................................................................................................................................................49
Octavo principio: El significado literal de los atributos no implica antropomorfismo (tashbih) por lo que no existe la
necesidad de buscar significados metafóricos.....................................................................................................................49
Noveno principio: La realidad de la interpretación metafórica (ta'uil)...................................................................................50
Frases de grandes sabios acerca de los atributos de Allah ....................................................................................................51
El Imám Muhammad Ibn Idris As-Shafi’i...........................................................................................................................51
Sheij al-Islam Ibn Taimiiah ..............................................................................................................................................52
El imám Ibn Al-Qaim Al-Yauziah ......................................................................................................................................52
El Imám Abu Al-Hasan Al-Ash'ari.....................................................................................................................................53
El monoteísmo en la adoración (Al-Uluhia)...........................................................................................................................56
El objetivo de nuestra creación .........................................................................................................................................57
La adoración.......................................................................................................................................................................58
Los pilares de la adoración ...............................................................................................................................................59
Los diferentes tipos de adoración ......................................................................................................................................60

 

Todas las alabanzas pertenecen a Allah, Señor del Universo. Sólo a Él adoro y sólo de Él im-
ploro ayuda. El Tauhid es la base de la religión del Islam, que se encuentra expresada de la manera

más precisa en la frase la ilaha illah Allah que enuncia que existe una sola divinidad y que solo Él
merece ser adorado. Este aparentemente simple enunciado, marca la diferencia entre el Imán (la
verdadera fe en Dios) y el Kufr (incredulidad) acorde a las enseñanzas del Islam. Debido a este
principio del Tauhid, la creencia islámica en Dios es unitaria y el Islam es considerado como una
religión monoteísta, junto al judaísmo y el cristianismo. Aunque según el concepto islámico de
monoteísmo, el cristianismo es considerado una religión politeísta, y el judaísmo es considerado
una religión monólatra.

Por eso, el principio del Tauhid es profundo y necesita aclaración, incluso para los musul-
manes. Este punto puede ser ilustrado con el hecho que algunos musulmanes como Ibn ‘Arabi con-
sideraba que el Tauhid significa que Allah es todo, y que todo es Allah, que existe una sola realidad,

y que todo es Allah. Pero estas creencias son clasificadas islámicamente como panteísmo. Otra sec-
ta, como la mu’tazilah consideró que el Tauhid significa despojar a Allah de todos sus atributos, y

asegurar que Él se encuentra presente en todo lugar y en todas las cosas. Estas ideas fueron recha-
zadas por el Islam ortodoxo y consideradas heréticas. De hecho, casi todas las sectas heréticas que

se han salido del Islam, desde la época del Profeta Muhammad  hasta nuestros días, comenzaron
su desvío en el tema del Tauhid.
El Profeta  advirtió a los musulmanes de no caer en esas desviaciones como habían caído
las naciones anteriores. Enseñó que se mantuvieran aferrados al camino que él les había enseñado.
Cierto día, cuando se encontraba sentado junto a sus compañeros dibujó una línea en la arena y de

esta línea salían otras líneas hacia los costados. Cuando los compañeros le preguntaron qué signi-
ficaba ese dibujo, él les dijo que las líneas mostraban las distintas desviaciones que podrían darse.

Luego, les dijo que a la cabeza de cada línea existe un demonio que invita a seguir ese camino de
desvío. Luego de eso, indicó la línea en el medio y dijo que ese era el camino recto de Allah, y
cuando los compañeros le pidieron mayores precisiones, él recito la aleya coránica:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 Los nuevos musulmanes deben comprender que es de suma importancia que estudien el Tauhid desde las fuentes del Corán y la Sunnah de acuerdo a la comprensión que tuvieron los Sahaba y los salaf, porque con el sólo hecho de decir la Shahada no se quitan de la cabeza una enorme cantidad de conceptos e ideas que se arrastran del período preislámico, ya sea este ateísmo, catolicismo, cristianismo evangélico, testigos de Jehová, seguidores de la nueva era o simplemente autodidactas. Igualmente importante es saber que este tema no puede tomarse de cualquier fuente, porque se corre el peligro de caer en creencias que tienen y predican algunos musulmanes, pero que en realidad son ajenas al Islam.
 Este estudio representa un intento para proveer al lector hispano con un análisis en las áreas más importantes de la Ciencia Islámica del Tauhid.



نوع الكتاب : pdf.
اذا اعجبك الكتاب فضلاً اضغط على أعجبني
و يمكنك تحميله من هنا:

تحميل Estudios sobre monote iacute smo Tauhid
محمد عيسى جارسيا
محمد عيسى جارسيا
Mohammed Issa Garcia
❰ له مجموعة من الإنجازات والمؤلفات أبرزها ❞ Curso de doctrina Isl aacute mica nivel 2 ❝ ❞ Historias de los califas rectos ❝ ❞ Equilibrio e integridad en la vida del musulm aacute n ❝ ❞ Historias de los Compa ntilde eros del Profeta ❝ ❞ 120 Jutbas en idioma espa ntilde ol ❝ ❞ Estudios sobre monote iacute smo Tauhid ❝ الناشرين : ❞ موقع دار الإسلام ❝ ❱.



كتب اخرى في كتب إسلامية باللغه الإسبانية

Sahih Al Kalim At Taib PDF

قراءة و تحميل كتاب Sahih Al Kalim At Taib PDF مجانا

Dando Verdadero Testimonio PDF

قراءة و تحميل كتاب Dando Verdadero Testimonio PDF مجانا

El Islam es la religi oacute n de la paz PDF

قراءة و تحميل كتاب El Islam es la religi oacute n de la paz PDF مجانا

Advertencia sobre algunas innovaciones PDF

قراءة و تحميل كتاب Advertencia sobre algunas innovaciones PDF مجانا

100 Hadices sobre modales Isl aacute micos PDF

قراءة و تحميل كتاب 100 Hadices sobre modales Isl aacute micos PDF مجانا

Sentencias legales sobre el ayuno para la mujer PDF

قراءة و تحميل كتاب Sentencias legales sobre el ayuno para la mujer PDF مجانا

La mujer en el Islam: refutando los prejuicios m aacute s comunes PDF

قراءة و تحميل كتاب La mujer en el Islam: refutando los prejuicios m aacute s comunes PDF مجانا

Un llamado a la salvaci oacute n verdadera PDF

قراءة و تحميل كتاب Un llamado a la salvaci oacute n verdadera PDF مجانا

المزيد من كتب علوم القرآن في مكتبة كتب علوم القرآن , المزيد من كتب إسلامية متنوعة في مكتبة كتب إسلامية متنوعة , المزيد من إسلامية متنوعة في مكتبة إسلامية متنوعة , المزيد من كتب الفقه العام في مكتبة كتب الفقه العام , المزيد من كتب التوحيد والعقيدة في مكتبة كتب التوحيد والعقيدة , المزيد من مؤلفات حول الحديث النبوي الشريف في مكتبة مؤلفات حول الحديث النبوي الشريف , المزيد من كتب أصول الفقه وقواعده في مكتبة كتب أصول الفقه وقواعده , المزيد من التراجم والأعلام في مكتبة التراجم والأعلام , المزيد من السنة النبوية الشريفة في مكتبة السنة النبوية الشريفة
عرض كل كتب إسلامية ..
اقرأ المزيد في مكتبة كتب إسلامية , اقرأ المزيد في مكتبة كتب تقنية المعلومات , اقرأ المزيد في مكتبة المناهج التعليمية والكتب الدراسية , اقرأ المزيد في مكتبة القصص والروايات والمجلّات , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الهندسة والتكنولوجيا , اقرأ المزيد في مكتبة الكتب والموسوعات العامة , اقرأ المزيد في مكتبة كتب تعلم اللغات , اقرأ المزيد في مكتبة كتب التنمية البشرية , اقرأ المزيد في مكتبة الكتب التعليمية , اقرأ المزيد في مكتبة كتب التاريخ , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الأطفال قصص ومجلات , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الطب , اقرأ المزيد في مكتبة الكتب العلمية , اقرأ المزيد في مكتبة كتب علوم سياسية وقانونية , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الأدب , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الروايات الأجنبية والعالمية , اقرأ المزيد في مكتبة كتب اللياقة البدنية والصحة العامة , اقرأ المزيد في مكتبة كتب الأسرة والتربية الطبخ والديكور , اقرأ المزيد في مكتبة الكتب الغير مصنّفة , اقرأ المزيد في مكتبة كتب المعاجم واللغات , اقرأ المزيد في مكتبة كتب علوم عسكرية و قانون دولي
جميع مكتبات الكتب ..